miércoles, 26 de abril de 2017

¡A CORREGIR!

MJ para empezar, nos da una serie de conceptos de cara a la vida profesional. A la hora de trabajar lo peor es dejarse llevar por profesores quemados, con visión negativa. Está bien escucharlo, pero no hay que pensar con esos prejuicios. Es por ello que nos propone algunos criterios:
Foto obtenida de: 26-4-17
  • No hay que alagarse ni echarse flores de más. 
  • No intentar parecer lo que no eres, hay que ser quien eres.
  • Hay que ser flexible ya que en el aula se cuenta con todo tipo de situaciones.
  • Hay que estar normalmente estudiando y renovando sin abandonar el niño que llevamos dentro.
  • No actuar por impulsos, hay que pensar en qué consecuencias tienen los actos y aplicar la pedagogía de ser un ejemplo para los demás sobre todo para tus alumnos. 
  • Hay que intentar todo hasta el último momento. 

Tras estos consejos tan importantes, continuamos con los exámenes. Pero esta vez desde el otro lado. La profesora ha traído fotocopiados los exámenes realizados ayer, pero sin nombre. 

Por grupos, MJ nos reparte una doble hoja y unos cuantos exámenes. Debemos leerlo, analizarlo y calificarlo en grupo . Posteriormente, MJ lo comparará con sus correcciones. MJ nos recomienda que primero hagamos una lectura personal e individual y que posteriormente debatamos entre todos los miembros del grupo. 

Tras evaluarlos, cada grupo hemos expuesto qué considerábamos punto débil y que fuerte. Nuestro grupo destaca la creatividad de los talleres y las preguntas subjetivas que implican razonamiento y reflexión por parte de los alumnos, 

Por último, le entregamos a MJ junto con los exámenes corregidos, las notas finales grupales. 

La última parte de la clase la dedica a la motivación. No era una clase obligatoria, pero me parecía interesante asistir a ella. Por lo que junto a mi grupo he permanecido en clase. 

MJ, nos dice que la motivación es el acto de motivar. Que es cuando queremos hacer algo por alguna razón. A su vez dicha motivación se clasifica en dos tipos:

  • Intrínseca: es la motivación o ganas que tienen las personas por hacer algo.
  • Extrínseca: es aquella que viene de fuera (si apruebas te compro, si haces algo reciben tanto…), es decir, condicionada por factores externos a la persona. 

Normalmente ambas se encuentran mezcladas. Pero en muchos casos en clase debemos convertir la extrínseca en intrínseca. 

MJ nos recomienda una película: La clase entre muros. 

Foto obtenida de: 26-4-17 

Por último, nos ha contado las 3 barreras existentes frente a la motivación: 
  • La realidad social, vivimos en una sociedad donde hay cambios sociales muy importantes, las familias y su estructuración … es por ellos que debemos tener en cuenta lo que puede tener y vivir en su casa, saber cómo tratarlo o nombrarlo. 
  • Todas ellas inciden directamente en las emociones y a su vez en la motivación. Las emociones normalmente las dividen en 6: miedo, ira, alegría, tristeza, asco, sorpresa. 
  • La formación de los maestros. Para poder llegar a ser el ejemplo de los niños, debemos continuamente renovar nuestros conocimientos para no quedarnos estancados. 
Foto obtenida de: 26-4-17

¡Nos vemos esta tarde en la conferencia!

No hay comentarios:

Publicar un comentario