jueves, 27 de abril de 2017

¡CONFERENCIA!

Buenos días compañeros, ayer como sabéis hubo conferencia. Debido a la hora de salida me fue imposible subirlo, pero hoy os cuento sobre ello. 

Ayer tuvimos la oportunidad de escuchar y ver el proyecto de Alberto Pérez Fernández. Participa en un proyecto llamado EnterArte: aprender creando, crear aprendiendo, en el que buscan fomentar y renovar la formación de los profesores a la vez que reflexionan sobre como mejorar la escuela. 

Con su proyecto pretenden trasformar la escuela desde la educación plástica y artística. Reflexionando sobre la educación que los niños necesitan y no saben como demandarla. Hay que dejar que los niños llenen sus cajones de conocimientos, nosotros no tenemos la misión de llenarlos, sino de guiarles en ese camino. 

Durante la conferencia Alberto nos ha recomendado diversos libros:
  • Carta de los derechos de los niños al arte y la cultura: los  niños no son solo receptores sino también agentes activos. Se recogen 18 puntos que tienen que ver con la infancia y su acceso a la cultura. 

Foto obtenida de: 27-4-17

  • Desarrollo de la capacidad creadora: para Alberto, Lowenfeld es uno de sus máximos referentes y nos cuenta que siempre lo tiene a mano. 

Foto obtenida de: 27-4-17
  • Tocar el arte: Mª José Gil.  En el relaciona actividades con movimientos artísticos y autores.

Foto obtenida de: 27-4-17

  • Taller de pintura y construcciones:
     César Fernández Arias, además de el libro en el que por temáticas y tras una introducción te enseña los trabajos, cuenta con un cuaderno de actividades. Hay un dibujo y una historia y los alumnos deben realizar lo que les pide. 
Foto obtenida de: 27-4-17


Alberto durante la charla, nos ha intentado trasmitir que hay que busca la cotidianidad, que cada semana hay que hacer 1 o 2 trabajos y que no hay la educación artística, no tiene que ser un hecho puntual o extraordinario. 

Uno de los proyectos que nos enseñó, ha sido un cuaderno de cumpleaños. Durante el curso lo realizan 24 veces, uno por cada alumno. Crean su propia editorial utilizando el nombre de la clase (la osera, la granja...) Los retratos de cada alumnos se ordenan de menos a mayor, de esta forma se puede observar la evolución gráfica. Al final del cuaderno, hay un cintámetro (lo que miden en ese momento) Va incorporando detalles y complejidad a medida que crecen.

Foto realizada en clase 26-4-17

Foto realizada en clase 26-4-17

¡Una propuesta increíble! ¿no pensáis? Pues aquí no acaba todo. Antes de enseñarnos más trabajos, Alberto nos ha enseñado el proceso del cuaderno de cumpleaños. Y concluye diciendo que el maestro debe ser únicamente un facilitador de : ESPACIO, TIEMPO Y MATERIALES. Hay que darle la oportunidad a todos los niños de expresarse a través de la educación artística. Nos explica esa expresión a partir de una alumna concreta y con las escamas de el entierro de la sardina. Alberto nos dice que no consiste en hacer cosas bonitas, sino cosas útiles, que tengan interés. 

La última parte, la ha dedicado a apuntes al natural, los alumnos salían al patio, pintaban bodegones... Uno de los ejemplos era pintar un solo árbol. Para ello salían al patio elegían uno y lo dibujaban. Alberto los escaneaba en un papel más acorde y en otra sesión se los entregaba para decorarlo con ceras. En otras ocasiones hacía un agrandado y posteriormente en el aula cada niño pintaba su propio árbol utilizando para ello la creatividad.  Otras veces, pegaba un papel en la pared y los alumnos debían dibujar las flores y plantas que tenían delante.

Foto realizada en clase: 26-4-17
Alberto concluye, diciendo que sus propuestas suelen ser cerradas, que siempre hay que hacer exposiciones para dar importancia a los trabajos y que hay que dedicar un día a todo este trabajo. Hay que meter el arte contemporáneo y la vida en el aula dando recursos y facilitando. 

En resumen, ha sido una conferencia magnifica, en la que hemos aprendido y disfrutado de lo que estamos estudiando. Ha sido un empujón y una salpicadura de motivación, por lo que me siento muy agradecida hacia Alberto por venir y MJ por darnos esta magnifica oportunidad. ¡GRACIAS!

Concluyo con una frase de Alberto: 

"SIN EMOCIÓN Y EMPATÍA NO HAY APRENDIZAJE NI ENSEÑANZA"

No hay comentarios:

Publicar un comentario