lunes, 24 de abril de 2017

¡RODEADOS DE ARTE!

Buenos días compañeros, comenzamos la recta final de curso, ¿preparados?

Como el último día no tuvimos tiempo, hoy toca exposiciones de las instalaciones y del land art. Repasamos, conceptos y vemos los trabajos de la semana pasada. Los trabajos han sido fantásticos a pesar del poco tiempo. 

Foto realizada en clase 24-04-17

Una vez vistas, evaluadas y finalizadas las exposiciones, toca seguir navegando en el arte. Hoy el artista está en clase y es nuestra profesora María Jesús.

MJ nos enseña pequeñas obras realizadas por ella. Nos habla desde el punto de vista de artista y que proceso lleva a cabo para crearlo. Los artistas normalmente, nos dice MJ, que trabajan por proyectos. 

Debido al tamaño de la mayoría de sus obras, ha decidido traer las más accesibles.

La primera obra es un óleo, pertenece a una serie llamada peines y peinar. Le llamaban la atención los peines y nos cuenta que empezó a investigar sobre ellos, si había artistas que pintaban peines o con ellos... Le gustaban los peines debido a su repetición y orden. Empezó a pintar y dibujar peines, cuando le falta una púa los compara a una dentadura mellada. Trabajaba con muchos peines, los manchaba con lejía o tinta e iba haciendo rastros. Se fijó que creaban cabelleras que es para lo que están destinados. El peine se encarga de ordenar la cabeza. Os dejo la obra:

Foto realizada en clase 24-04-17

Otro trabajo que nos enseña es un catálogo sobre instalaciones artísticas y pictóricas que se llama Armarios de mujer. Son trece mujeres de distintas edades y clase media. El origen fue una fotografía que vio de un terremoto, en ella se veía la sección de una casa y se veía un armario blanco y negro, colocado con simetría. La curiosidad por conocer lo que hay en el armario de otras culturas pasadas fue lo que la motivó a saber qué es lo que tiene la gente actual en el armario. La condición de posado era sin preparar ni colocar el armario, posaban desnudas y después le daban una lista con lo que tenían en los armarios. La idea era repetir esas 13 piezas, 13 años después para observar el paso del tiempo. Era el desnudo frente a lo que dejas. En los posados se inspiraba en distintos artistas. 

MJ nos ha leído algún listado de armario y la cantidad de cosas que podemos llegar a acumular. ¿De verdad necesitamos tantas cosas?

Foto obtenidad de: 24-4-17

El siguiente trabajo es el catálogo del museo de la Universidad Autónoma. Era el año de la química e hicieron la química del amor. Eran obras de 50x50x50 . Solo podían compran una  y las dimensiones  eran 50x50 y a 50 euros. 

También ha escrito un libro sobre caligrafía china. Es como se pinta y la historia de la caligrafía debido a que MJ ha supervisado distintas tesis sobre caligrafía. 

Por último, nos enseña tres libros que pueden considerarse collages. Son libros de viajes y recuerdos. En ellos recogía recuerdos, personas y situaciones vividas en ese tiempo. Uno de ellos es de Palencia en el que hay fotografías del lugar y de las personas. Las fotos están intervenidas de distintas maneras. Otra es de un viaje antiguo, con un periódico creó una historia. Y el tercero es un cuaderno de playa, utilizó las pegatinas, hizo un dibujo y contaba lo que pasaba en la playa. 

La clase ha sido muy entretenida, hemos conocido un poco más a MJ y el punto de vista de un artista. Acabamos la clase hablando del examen de mañana.

 ¡Ánimo y a dar el último empujón compañeros!

Foto obtenida de: 24-4-17


No hay comentarios:

Publicar un comentario