martes, 18 de abril de 2017

¡NOS SUMERGIMOS EN ARTE!

Comenzamos la clase hablando del examen. El examen en general nos comenta que está bastante bien y que hemos entendido lo realizado en clase. Los principales problemas que ha encontrado son:
  • Ciertos conceptos como: crear arte y hablar de arte sin especificar. 
  • El ejercicio de hacer preguntas. María Jesús nos dice que es más fácil contestarlas que formularlas. Mediante preguntas debemos saber si las personas que las responden saben conceptos exactos. Las preguntas deben ser cerradas, no pueden ser infinitas. A la hora de realizar preguntas debemos dar las preguntas del examen a alguien de esa edad, calcular el tiempo y decidir qué porcentaje tienen cada respuesta. MJ nos propone volver a escribir una pregunta, contestarla y leerla en alto después de sus pautas. La pregunta que propongo es la siguiente:

¿Qué es la sensibilidad en una cámara? ¿Cómo viene representado en la cámara? Es la capacidad de absorber más o menos luz a la hora de realizar una foto y la cámara lo recoge en ISO. 

Dejando a un lado el examen, nos adentramos en las instalaciones artísticas. MJ nos pone varias imágenes en google y nos dice que son manifestaciones, que se dan en los últimos 50 años, y que consiste en desarrollar un pensamiento o una estética en el espacio. Las instalaciones son obras hechas en el espacio, elementos que tienen un significado y que induzcan al pensamiento teniendo claves para adentrarte en ellos.

Nos pone una obra de Daniel Canogar que son botellas suspendidas a distintas alturas que dejan pasar la luz según el color de la botella. Lo que hace es trabajar con residuos, se preocupa por los residuos y trabaja con denunciar lo que está pasando en la sociedad actual. En la exposición había fotos de mares de plásticos y personas nadando en ese entorno.

Foto obtenida de 

La particularidad de la instalación es que necesita recorrido es decir verlo desde distintos ángulos, acompañamiento musical… 

Otra obra, del mismo autor que nos comenta, aunque es difícil de llevarla al aula, es como un chorro de agua conectado con bañeras, lavabos, grifo… se proyecta una imagen que va nadando y explica que somos fluidos y agua.

Foto obtenida de 

Otra autora que nos propone es Yayoi Kusama, obsesionada con los puntos, utiliza el camuflaje y nos puede servir para hablar de naturales, religión, política… Incluso tiene obras en las que ella misma se camufla. Utilizaba la patata, ya que absorben bien el acrílico, para coser trajes y crear camuflajes. 

Foto obtenida de 

Otra obra que nos pone, es una imagen en la que hay un montón de mensajes, el autor lo que quiere trasmitir en este caso es lo que pasa en Internet, lo interconectado que esta todo y lo difícil de poder ver y conocer todo lo que hay. Este autor hace normalmente marañas en sus obras. 

Christo es uno de los importantes dentro de las instalaciones. Es conocido por envolver y cubrir con tela edificios públicos (Puente nuevo de París, catedrales…) cuando lo envuelve es cuando lo ves es el concepto quien cubre descubre. No eres capaz de ver la forma hasta que no te lo cubre. ¿No es increíble?

Foto obtenida de 

Una de las primeras instalaciones la hizo Smithson y la hizo en el mar. Hizo una espiral con piedras y el agua cambia el color dependiendo del recorrido. MJ aprovecha este último autor para hablarnos de Land art. Se trabaja en la naturaleza y con la naturaleza. Nos propone mañana salir del aula y llevarlo a cabo. ¡Así que no olvidéis las tijeras!

Foto obtenida de 

En grupos creamos una instalación con los recursos que tenemos en ese momento. Nuestro grupo ha creado un ecosistema afectado por la huella del hombre. El hombre representado por un globo feliz sale rodeado de un espacio contaminado y destrozado por la acción del hombre: tanto espacios como animales. 

Los otros dos grupos crean los cubos de Llanes, representando la acción del hombre en los polos y un puente con cascada, expresando la cooperación y la importancia de todos los miembros en un trabajo. 

Foto realizada en clase 18-4-17

Para acabar la clase MJ, nos pone unos vídeos. “arte y sociedad reportaje 4 y 5- entender el arte. Os dejo los enlaces para que los veáis:


¡Hasta mañana compañeros!

No hay comentarios:

Publicar un comentario